|
Calendario
de Actividades : Abril 2008
Casma provincia de Ancash
Provincias de Ancash
Casma
Restos arqueológicos de Sechín
A 5 Km al sureste de la ciudad de Casma (10
minutos en auto aproximadamente)
visitas: l-d 8:00-17:00
Sitio arqueológico de adobe que data de la época
preinca (1800 - 800a.c). El centro ceremonial luce
a la entrada una pared cubierta de más de 400
piedras cuidadosamente labradas, que representan
dos columnas de guerreros. se observan, también,
paredes con pinturas murales.
Museo de sitio de sechín, Max Uhle
A 5 Km al sureste de la ciudad de Casma (10
minutos en auto aproximadamente)
presenta información variada sobre las
principales culturas prehispánicas que habitaron
la región. se exponen los objetos encontrados en
las excavaciones en los sitios arqueológicos del
valle de Casma, especialmente ceramios.
Playa Tortugas
A 20 Km al noroeste de la ciudad de Casma (20
minutos en auto aproximadamente)
es parte de una ensenada enmarcada por la
prolongación de los cerros Grande, hacia el
norte, y Tortuga, hacia el sur. es un buen lugar
para practicar deportes acuáticos pues cuenta con
un mar limpio y tranquilo. además, se puede
recorrer la playa de piedras y observar curiosas
formaciones producto de la erosión.
Restos arqueológicos de las Haldas
A 15 Km al sur de la ciudad de Casma (30
minutos en auto aproximadamente)
fueron construidos en la época preinca hacia los
1600 años a.c. por su ubicación, en lo alto de
un cerro, se considera un punto estratégico para
controlar la bahía. el conjunto está formado por
una plataforma principal rodeada por 17 pirámides
laterales.
Desde Chiclayo conozca la
Pava Aliblanca
A
104, Km al Nor Este de Chiclayo se ubica Olmos; es
en los alrededores de este Distrito, en sus
extensos algarrobales, donde anida la Pava
Aliblanca. Ave oriunda del bosque seco de
Lambayeque, hace dos décadas considerada
desaparecida, es una especie que presenta plumaje
color negro y las puntas de sus alas son blancas.
Macho y hembra son iguales y buscan de volar en
parejas.
En estado silvestre se alimentan de los frutos del
algarrobo, faique, higuerón, y otras especies
propias del bosque, además se alimentan del
overo, sheguicho y otras hierbas y brotes.
Podremos apreciar este ejemplar a pocos minutos,
al norte de Olmos, en el Zoocriadero Barbara
D¨Achile. Con una extensión de 6 Has, este
centro científico cuenta con un área destinada a
la exhibición de diversas especies de aves
amenazadas de extinción. Además se está
construyendo un auditorio para charlas y
presentaciones para los visitantes, así como un
circuito auto guiado de interpretación
ambiental.
Bosque Seco de Pomac
El Bosque Pómac, Reserva Nacional Ecológica
tiene una extensión de 134 Km2; es una zona
boscosa, ecológicamente única, donde florecen
algarrobos, guarangos, zapote y vichayos. Esta
vegetación es común encontrarla en los desiertos
costeros, y es aquí donde concentra la mayor
densidad en el mundo. Es hábitat natural de
especies como el oso hormiguero, ardillas,
iguanas, zorrillos, hurones, serpientes como el
macanche, loa boa, otras especies y miles de
insectos propios del desierto. Posee además una
gran variedad de aves.
En el Centro de interpretación de Batán Grande
(líneas arriba), se ha previsto una zona segura
para acampar. A pocos metros de este lugar
encontramos el árbol milenario, un algarrobo de
edad incalculable, que es centro de numerosas
leyendas. Lugar místico cargado de una gran
energía, es preferido por brujos y chamanes para
realizar sus mesas y ritos.
Fuente: Regionlambayeque
Jauja, variación de la palabra
quechua Hauca que significa...
Provincia de Jauja
Jauja, variación de la palabra quechua Hauca que
significa Lugar apacible, plácido, tranquilo. En
la época pre incaica fue sede de la confederación
Xauxa – Huanca y su capital administrativa la
ciudadela de Tunanmarca. En el Tahuantinsuyo abarcó
el Hatun Xauxa y parte del Hurin Huanca y en la época
de la conquista fue fundada por Francisco Pizarro
como Capital de Nueva Castilla el 25 de abril de
1534. Fue un asentamiento de españoles en la época
colonial y gracias a ser un lugar mítico de
riquezas se le denominó “País de Jauja”.
Jauja,
ciudad típicamente colonial con edificaciones de
dos pisos con amplios portones, ventanas y
balcones de madera con techos de tejas a dos
aguas, se caracteriza por sus festividades
religiosas, coloridas danzas, bellos paisajes
naturales y por su excelente clima, razón por la
cual en el siglo XIX se recomendaba venir a esta
ciudad para curarse de los males respiratorios y
desde lejanos lugares iban a Jauja importantes
personajes de la sociedad internacional para
curarse, lo que propició la construcción del
hospital Olavegoya, que inspiró una novela sobre
estos sucesos titulada “La Ciudad de los Tísicos”,
de Abraham Valdelomar.
La Plaza Principal de Jauja muestra una pileta
central construida en metal fundido, con bellos
jardines alrededor, dos glorietas a los costados
debajo de las cuales se han instalado servicios
higiénicos. En la parte frontal se observa el
monumento a Don Andrés Avelino Cáceres, un busto
en homenaje a Francisco Bolognesi y una estatua
pequeña que representa una campesina con su niño.
En
los alrededores se encuentran la Iglesia Matriz,
la Municipalidad Provincial, el INC, bancos, casas
de estilo colonial, establecimientos comerciales
entre otros. Celebra su fiesta patronal el 1er
domingo de octubre en homenaje a la virgen del
Rosario y a la Mamallanchic Chapetona.
Iglesia Matriz de Jauja
Al fundarse la ciudad de Jauja, el 25 de abril de
1534, el conquistador Pizarro asigna el lugar para
la construcción de la futura iglesia, la misma
que se ubica frente a la plaza principal de la
ciudad. Su construcción es monumental, con rasgos
romanos por su plano. Su altar mayor está
bellamente tallado al estilo churrigueresco y
dedicado a la Virgen de Rosario. Cuenta además
con un púlpito tallado en madera y altares
laterales de diferentes estilos. La cúpula de la
iglesia se encuentra decorada con pinturas en
loza.
Las torres se construyeron en distintas épocas y
con respecto a las campanas, la más grande, se
dice que fue fundida en el Convento de Ocopa con
las joyas de oro de las más ricas linajudas de
Jauja y su tañido se escucha a 5 leguas a la
redonda. En la iglesia también se encuentran
antiguos órganos de tubos de fabricación
italiana. Celebra su Fiesta Patronal el 1er
domingo de octubre. Fue remodelada en 1935, añadiendole
una bóveda a la nave de concreto y las alas
laterales. El presbiterio cuenta con 3 hermosos
retablos del siglo XVIII.
Capilla Cristo Pobre
La Capilla de Cristo Pobre fue mandada a construir
por el sacerdote francés Luis Grandín entre los
años de 1920 - 1928 y fue la primera capilla
construida con material noble en la ciudad de
Jauja.
Su fachada es una réplica en menor escala de la
famosa capilla de estilo gótico - ojival de Notre
Dame de París. Al interior se puede observar una
sola nave; el altar, el púlpito y el
confesionario han sido elaborados en madera artísticamente
tallada. Se encuentra adornada con cuadros traídos
desde Francia que representan el Vía Crucis. El
altar está dedicado a la Virgen Milagrosa
Cuenta con dos torres y cada una de ellas concluye
en seis puntas representando a los 12 apóstoles.
Al centro se encuentra una estatua de Jesús.
Museo Particular El Caminante
El Museo Particular El Caminante pertenece al
Profesor Enoch Loayza Espejo, integrante del
Circulo Cultural Julio Espejo Núñez. Alberga en
su interior variadas muestras de fósiles de
plantas y animales, sobre todo de especies marinas
oriundas de este valle como trilobites, gasterópodos,
amontes, un pez fosilizado y un quinual.
También conserva antiguas y valiosas muestras de
cerámica como cantaros, vasijas, morteros, illas
y una figura, que algunos estudiosos indican es el
antecesor del Huacón.
El Museo viene funcionando alrededor de 10 años,
siendo atendido permanentemente por el
propietario.
Virgen del Rosario
Estatua construida en concreto entre los años de
1991 y 1992, que representa a la Virgen del
Rosario, patrona de Jauja. Se encuentra a la
entrada de Xauxa mirando hacia el valle. Tiene una
altura de 6 m. aproximadamente
Esta estatua se encuentra sobre un pedestal
circular al cual se accede a través de una
escalinata de cemento. Tiene además bancas de
concreto de forma semi circular.
El distrito de Sausa ó Xauxa donde se encuentra
el monumento es muy importante en la historia del
valle del Mantaro. Allí se encuentra el sitio
arqueológico de Xauxa, importante cultura de esta
parte del valle y posterior Centro Administrativo
Inca. La Iglesia de Xauxa no ha sido modificada,
mantiene su construcción original a partir de
adobes, también guarda en su interior pinturas
pertenecientes a la Escuela Cuzqueña.
Laguna de Paca
La Laguna de Paca se ubica en la región natural
quechua, tiene una extensión de 6 km2, se
encuentra flanqueada por la Cordillera Oriental la
misma que vista desde el otro lado de la laguna
semeja la figura de un hombre acostado al que los
lugareños llaman el “Indio Dormido”.
Dentro de la laguna encontramos islas flotantes de
totora, la más grande de ellas llamada “isla
del amor”. Sus cristalinas aguas tienen una
temperatura de 12°C y una profundidad promedio de
22 mt. Se encuentra rodeada por los distritos de
Paca, Pancán y Chunán.
Entre las especies forestales encontramos
eucaliptos, sauces y cipreses y como vegetación
natural se encuentran la totora, y gramíneas,
también se puede observar crianza de vacunos y
ovinos principalmente. Las especies
representativas de la fauna son gaviotas, martín
pescador, pato zambullidor, garzas, paca paca
(aves de color negro, mediano que se esconde por
la totora), huachuas, entre otras. Las actividades
económicas principales que se realizan alrededor
de la laguna son la agricultura y la prestación
de servicios turísticos como alimentación,
hospedaje y paseos en bote.
Sitio Arqueologico de Siquillapucara o
Tunanmarca
Tunanmarca significa Pueblo en la punta del cerro
y viene de dos voces quechuas: Tunan = punta del
cerro y Marca = pueblo. También se le conoce como
Siquillapucara que significa Fortaleza de
Siquilla.
Entre los años 600 – 1000 d.C. se produce la
invasión Wari y el año 1100 la invasión Yaru.
Debido a esto los Wanka – Xauxas se organizan
militarmente y construyen viviendas en las cumbres
de los cerros. Entre 1000 y 1500 d.C. sufren la
invasión Inca siendo sitiados y sometidos.
Los restos se encuentran protegidos por tres
murallas. Tienen una extensión de 2,000 m de
largo por aprox. 400 m de ancho. En este lugar se
han contabilizado hasta 3,000 viviendas de piedra
y barro, la mayoría de ellas de base circular, 3
m de diámetro y 2 m de alto en promedio, que
significarían unos 12 a 15 mil habitantes. No fue
un lugar de residencia permanente. Presenta cuatro
tipos de viviendas: del pueblo, religioso, militar
y de la nobleza. Cuenta con avenidas que ingresan
por el Este y Oeste a la plaza principal que se
encuentra flanqueada por muros. Las calles son
pasadizos angostos que al seguir se pierden o en
algunos casos conducen a una calle sin salida.
Aguas Terminales de Acaya
Acaya, palabra quechua que significa “Vaso de
metal”, es un pequeño asentamiento humano
localizado en la región quechua (límite con
Suni), donde se encuentra un manantial de aguas
termales contiguo al río Mantaro, que contienen
azufre, cloro, carbonato, entre otros minerales.
Tiene una temperatura de 34°C.
Los baños termales constan de dos instalaciones,
una de ellas al aire libre, de 12 m de largo x 5 m
de ancho, que es el lugar donde brotan las aguas y
que se había acondicionado como piscina,
actualmente sin mantenimiento.
A unos 200 m se encuentra una construcción que
tiene 2 habitaciones cerradas y techadas. Al
interior se han construido dos pozas privadas (una
en cada habitación), de material noble de 3.5 m x
3.5 m. Es hacia ellas que se canalizan las aguas
termales.
Fuente: Regionjunin
»
Difunde
este artículo
|