|
Ver Parte
I, Parte
II
Parte III
Elaboración
del Pisco y Factores de Calidad
Recepción
Como
su nombre lo indica la recepción tiene como función
recibir los racimos que llegan en un
estado “agrícola”, es decir tal como han sido
recolectados y transportados, sin otra intervención tecnológica.
Esta etapa corresponde a menudo con una
transferencia de propiedad de la uva del productor
a la bodega y es necesario entonces realizar
controles de peso y si es posible de indicadores
de calidad como concentración de azúcar y estado
sanitario (Flanzy, 2009).
Cuando la uva llega a la bodega, lo más
importante es que esta se empiece a procesar lo
antes posible. En la recepción se puede
hacer una clasificación de la vendimia, la misión
de esta es respetar la integridad del estado
de la uva, así como la de preservar el perfecto
funcionamiento del equipo evitando el ingreso
de cuerpos extraños, en el caso de una producción
mas tecnificada (Flanzy, 2000).
El hecho de separar la uva por su estado
sanitario, separar de partes como hojas, puntas de
sarmientos, pecíolos u otros resto vegetales,
uvas verdes van a afectar significativamente la
calidad del producto final, dado que todos los
restos vegetales que entren al proceso aportaran gustos
herbáceos (Flanzy, 2000).
En el Perú, las bodegas artesanales recepcionan
la vendimia directamente en el lagar; que son
depósitos de poca altura, ubicados
preferentemente a la entrada de la bodega, donde
se realiza la pisa de las uvas.
En
ICA, Cáceres y Geng (1997)ª reportan para las
bodegas artesanales que el 53.3% de los
productores utiliza únicamente la vendimia sana,
mientras que el 46.7% restante utiliza toda la
cosecha para la producción de sus piscos.
ªTodos los
porcentajes que se presentan referidos a esto
autores corresponden a un universo de 30 bodegas
artesanales de ICA.
Estrujado o Molienda
La función principal del estrujado es provocar
que revienten las bayas, liberando el zumo de las células
de la pulpa. Los riesgos principales del estrujado
son los riesgos de trituración, de daño de
los raspones y de rotura de pepitas.
El
estrujado tiene un impacto importante sobre todas
las maceraciones. Ya que el zumo libre es le
principal disolvente y el principal fluido
extractor de los compuesto de la zona
sub-pelicular. Al comienzo de la maceración, este
zumo libre esta constituido por sobre todo zumos
vacuolares de las grandes células de la pulpa.
Estos zumos vacuolares de las células de la pulpa
son menos ricos en ciertos compuestos fenólicos y
en ciertos compuestos aromáticos que los zumos de
las células sub-peliculares o peliculares. Por
diferencia de concentración, por la presencia de
enzimas pectinolíticas endógenas o aportadas por
el vinificador y por el efecto disolvente, este
zumo es un buen agente de disolución y además un
buen agente de transporte de estos compuestos
específicamente peliculares hacia la masa del
zumo libre. Con esta visión dinámica a nivel
celular de las difusiones entre la fase sólida y
la fase liquida se comprende el importante papel
del estrujado (Flanzy, 2000).
Desde los inicios del estrujado de las bayas, en
presencia de aire, se empiezan ya a formar
compuestos importantes que hay que considerar. Así
el hollejo que representa una fuente
importante de enriquecimiento en glicolípidos y
de aporte de ácidos grasos insaturados y
concretamente en ácido linolénico, proporciona
una buena parte del potencial de enriquecimiento
en aldehídos y alcoholes de 6 átomos de carbonos
(hexenal, (Z)-hex3-enal y los alcoholes
correspondientes). Algunos de estos compuestos
tienen un olor de hojas cortadas, de verde, un
gusto amargo y un umbral olfativo bajo.
De igual manera se pueden observar otras
reacciones importantes que ocurren a partir del
estrujado: Oxidación de los mostos (pardeamiento)
por reacción enzimática sobre los
compuestos fenólicos, liberación de metanol por
la acción de las pectin-metilesterasa (PME)
sobre las pectinas, degradación de carotenoídes
por reacción enzimática a TDN (trimetil-1,1,6 de
hidroxi-1,2 naftaleno) que da origen a los
defectos de tipo “hidrocarburos” en los
aguardiente.
El nivel de fangos depende de la violencia del
estrujado, en tal sentido la pisa que se realiza
en las bodegas artesanales, es un tratamiento
delicado y adecuado, en contraparte las maquinas moledoras
pueden ser más agresivas con las bayas. Cabe
recalcar que dentro de la maquinaria existente,
están las que preservan este principio de una
molienda delicada y otras más antiguas, pensadas
en maximizar rendimientos, que resultan mucho más
agresivas; Pero la tendencia en la producción
mundial de vinos es a su desaparición (Flanzy,
2000).
Si se planea invertir en maquinaria para esta
operación se recomienda el uso de
despalilladoras-moledoras y no
moledoras-despalilladoras, puesto que las segundas
lastiman en mayor medida los escobajos, liberando
sus jugos que al combinarse con el mosto le
otorgaran sabores herbáceos.
En esta etapa, la tecnología vínica recurre
frecuentemente al uso de enzimas exógenas, la
utilización clásica de estas es para tratar de
facilitar la clarificación o filtración, sin
embargo
ahora se incluye la búsqueda de acciones enzimáticas
relacionadas sobre todo con la extracción de
aromas, de color o con el acabado del vino
(Flanzy, 2000).
En el Perú, los productores artesanales de Pisco
realizan la molienda a través de la
pisa de la uva por cuadrillas de hombres, mientras
que los productores industriales hacen uso de
maquinas moledoras.
Prensado
La función principal del prensado es la de
extraer el mosto de la uva fresca, o el vino de
los
orujos de la uva fermentada.
La misión del prensado es limitar la producción
de fangos, limitar las roturas de pepitas y
limitar el daño a los raspones en el caso de
vendimias no despalilladas. Cabe señalar que
sobre toda la línea de elaboración del vino, el
prensado es una de las operaciones unitarias donde
la baya de la uva sufre las condiciones físicas más
intensas. Es pues el punto donde tienen mas
importancia todas esas nociones de frotamiento y
de trituración (Flanzy, 2000).
En el prensado aumenta enormemente la actividad de
las polifenoloxidásas, tanto la actividad
soluble como la actividad total, siendo este
aumento mayor cuando la presión es mas fuerte.
Flanzy (2000) comenta sobre el efecto de un
prensando excesivo, el cual conduce a un aumento
del pH, potasio y compuestos fenólicos en los
mostos, lo que generara gustos herbáceos o una
nota “hidrocarburo” en los aguardientes
correspondientes.
Las técnicas de prensado también afectan el
contenido de terpenos del jugo y la calidad del
vino significativamente. Generalmente, los jugos
provenientes del prensado contienen de 2-4 veces más
alcoholes terpénicos que el jugo extraído
libremente (mosto o vino yema), siendo el nerol y
el geraniol los que muestran las principales
diferencias, por ser compuestos que están
alojados principalmente en la piel (Marais, 1983).
En la elaboración de Pisco en el Perú, es común
todavía entre los pequeños y medianos
productores el uso de prensa de tornillo o tipo
Mabille, que están formadas por un pórtico y un
tornillo de madera de huarango y datan del siglo
XVII (Del Busto, 1990). Las grandes bodegas
cuentan con maquinaria más moderna.
Para
separar los orujos del jugo de la uva, actualmente
se utilizan las prensas. Estas maquinas pueden
ser de varios tipos; con tornillo helicoidal
(tornillo sin fin), vertical u horizontal y neumáticas
con globo central o lateral. La operación del
prensado debe ser realizada cuidando que no
se exagere la presión sobre los orujos que pueden
dar olores y sabores herbáceos (hexanol) al
vino y pisco.
En
las bodegas artesanales aun se usan grandes
troncos de huarangos que ejercen presión, por
peso; sobre una torta de orujos dentro de una
malla.
Obtenido el mosto, se realizan los controles de
los indicadores como contenido de azucares
(calculando por densimetría con el uso del mostímetro
o por refractometría, calculando el total
de sólidos solubles), la acidez y pH.
En ICA y probablemente en otras zonas productoras,
se observa que parte de los productores
artesanales no llevan controles rigurosos del
mosto y del curso de la fermentación. Así por
ejemplo: Caceres y Geng (1997) reportan que el
13.3% de bodegueros verifica el grado de
azúcar por degustación, mientras el 86.7% de
ellos, utiliza algún instrumento de medida,
preferentemente el densímetro en grados Baumé, y
que de este 86.7% de bodegueros, mas de la
mitad no realizan las correcciones por temperatura
en sus mediciones.
Sin embargo, la situación en la actualidad esta
cambiando. Así gran parte de los productores
están controlando mucho mas sus procesos, a fin
de garantizar la calidad de sus Piscos. Estas
buenas practicas ya están mostrando resultados,
los cuales se han podido corroborar en los
últimos concursos nacionales e internacionales.
La norma Técnica Peruana NTP 211.001 (Indecopi,
2002). No hace referencia alguna sobre la
posibilidad de corrección de los mostos, ni otras
practicas como el uso de insumos enológicos
(enzimas y levaduras).
Continuara...
Vinicultura y Elaboración de pisco
IDVIP Instituto del vino y del pisco
»
Difunde
este artículo
|