Revista Electrónica de suscripción voluntaria, de retiro abierto sin restricciones. Estricta Política de Privacidad, Normas de Etiqueta en los comentarios. Estrictamente para mayores de 18 años. Revista Electrónica Editada desde la Ciudad de Lima - Perú.
Pisco
/ Perú : El país que no conoces
Calendario de
Festividades: Octubre
Cajamarca ciudad
duracion 6.38 min.
Moquegua: Principales Atractivos Turísticos
La Región Moquegua presenta una variedad de paisajes que muestra desde lagunas
rodeadas de exuberante vegetación pasando por valles que se extienden en los
contrafuertes de la sierra; y anchos como sobrecogedores tablones de arena,
constituyéndose en un gran aliciente turístico. Son atractivos de la ciudad de Moquegua,
además de su agradable clima, benigno y acogedor, sus casonas de portadas blancas y
puertas de cedro tallado con sus ventanas sevillanas.
Moquegua se caracteriza por sus fuentes termales, la actividad geotérmica se manifiesta
en la provincia de Sánchez Cerro en innumerables brotes de vapor, gases a ambos lados
del río brotan surtidores de agua caliente a 72 grados de temperatura que dan al agua del
río diversos tonos de coloraciones del rojo y del amarillo; entre las más importantes
mencionamos en Omate a Ullacan, Ichuña, Cadenas y Puquina; en Mariscal Nieto sé
encuentran Puquina y las Cadenas en el distrito de San Cristóbal.
El Puerto de Ilo donde se acentúa una próspera industria pesquera y donde se encuentra
la Planta de Fundición de Cobre y el Yacimiento de Cuajone, de características
internacionales por contar con grandes y modernos muelles donde acoderan los barcos
en busca de mineral y de harina de anchoveta.
La Iglesia de Santo Domingo, amplia y de una sola nave, conserva dos retablos
tallados y en uno de ellos se venera a Santa Fortunata.
Casa de la Familia Diez Canseco, hecha íntegramente en piedra labrada.
Casa de Doña Martina Fernández-Cornejo y Fernández -Córdova, conserva su hermoso balcón de
cajón con fina talla de madera, es único en la ciudad por
sus dimensiones y estilo.
Plaza de Armas, constituye uno de los ambientes monumentales de gran atractivo turístico, destacando su
fuente ornamental.
Torata, a 24 kilómetros de Moquegua, 30 minutos de viaje, es un distrito pintoresco con
casas aledañas que muestran los tradicionales techos de mojinete. Destaca su imponente
Iglesia y molinos de piedra de la época virreinal.
Cerro Baúl, a 12 Km de Moquegua sobre una montaña impresionante de curiosa
formación geológica y a una altitud de 600 m.s.n.m. se encuentra el complejo ceremonial
Cerro Baúl. En la parte superior existe una pequeña ciudadela amurallada.
Ilo, ciudad asentada en la bahía de un rico mar a 99 m.s.n.m., cuenta con hermosas
playas a lo largo de su litoral donde se puede practicar la pesca deportiva; las principales
playas son Punta Coles, lugar de observación de la fauna marina, conformada por
colonias de lobos y aves guaneras, así como Pozolisas, Boca del Río y La Glorieta.
Omate, conocida como la “Villa de Omate”, presenta un paisaje hermoso, el pueblo sé
encuentra en medio de huertos entre los que sobresalen los viñedos en los que sé
elaboran el vino y el pisco.
Museo Contisuyo, donde se puede admirar los trabajos de las culturas nativas de la
zona.
Entre los platos típicos de la región destacan:
Patasca moqueguana o caldo de mondongo: sopa de menudencias con maíz y hierbabuena.
Picante de cuy: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca.
Chupe de camarones: sopa de camarones con leche, huevos y orégano.
Cebiche de jurel o mixto: plato preparado a base de pescado y/o mariscos cocidos con limón. Presentado con cebolla, papa, camote, choclo y lechuga.
Parihuela: caldo a base de ají colorado, cebolla, tomate y una gran variedad de mariscos.
Chapín de pejesapo: caldo a base de cebolla, tomate, ají y pejesapo.
Sudado de machas: guiso a base de cebolla, tomate, ají, machas, vino blanco y vinagre. Se acompaña con papas sancochadas.
Aguadito de mariscos: arroz guisado con verduras, al que se le agregan los mariscos.
Chicharrón de pulpo: trozos pequeños de pulpo fritos en aceite. Se acompaña con zarza de cebolla, tomate, papas y camote cocido.
Picante de mariscos: guiso a base de puré de papa y ají colorado, al cual se le agrega trozos de mariscos (lapas, machas) y algas marinas (cochayuyo).
Cuy frito: cuy apanado con maíz molido.
Entre los postres y dulces típicos destacan:
Manjar blanco, alfajor de penco, tortas de maíz, guargüeros, oquendos, queques y alfajores.
Entre las bebidas tradicionales destacan:
Macerado de damasco, leche de monja (licor preparado con aguardiente, huevos y limón), chimbango de tres higos (licor preparado con higos rojos, negros y verdes), vino, pisco, anisado, coñac, macerado de frutas.
La región de Ucayali se ubica en la parte central y oriental de nuestro territorio. Su clima es cálido-húmedo con abundantes precipitaciones fluviales. La ciudad de Pucallpa, la tierra colorada, es la capital del departamento de Ucayali y una de las ciudades más progresistas de la amazonía peruana, dedicada a la industria maderera y a la agricultura. Los primeros pobladores de la región fueron los Panos, quienes habitaron a todo lo largo del río Ucayali y sus afluentes. Este río, descubierto en 1577 por el Capitán Juan Salinas de Loyola, es uno de los medios de comunicación más importantes de la selva central.
Reseña Histórica
Distintos grupos nativos como los shipibo-conibo, los asháninkas, los culina y los yaminahua, habitan la región que hoy es considerada como el departamento de Ucayali. Debido al difícil acceso, el clima y la indomable vegetación, la región fue inexpugnable para los Incas y luego constituyó un difícil reto para los conquistadores españoles que buscaban del mítico Dorado, evangelizadores franciscanos y dominicos y gobernantes.
Con el auge del caucho y su gran demanda en el mercado internacional, la presencia de población occidental se hizo cada vez más fuerte. La explotación cauchera no implicó sin embargo, la incorporación de los grupos nativos a la estructura económica, política y social del Perú republicano.
El río Ucayali (1600 Km de longitud) es, desde tiempos inmemoriales, el medio de comunicación vital de la región. Fue descubierto por los españoles en 1557 y es, en la actualidad, la conexión directa más importante con la ciudad de Iquitos. A través del río se trasladan comerciantes, mercadería, lugareños y animales en grandes barcazas donde se duerme en hamacas. El departamento de Ucayali fue creado en 1980, sus principales actividades económicas son la explotación de la madera, la ganadería y la agricultura.
Folklore
Predominan las danzas festivas como el Sitarakuy, el Changanacuy, el Chimaychi, y la Pandilla.
Artesanía
Se trabajan la madera, semillas, plumas de aves, cogollos de caña brava y arcilla roja que utilizan para la alfarería.
Principales Atractivos
Provincia de Coronel Portillo
Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa
Intersección del Jr. Tacna y el Jr. Tarapacá Rodeada de abundante vegetación, es de construcción moderna. En ella destacan el obelisco de líneas geométricas, la pileta y bustos erigidos en recuerdo de los fundadores y pioneros de Pucallpa.
Laguna de Yarinacocha, 7 Km al noreste de la ciudad de Pucallpa (15 minutos en auto aproximadamente) Nació como consecuencia del estrangulamiento de uno de los meandros del río Ucayali. En temporada de lluvias (diciembre a abril), la laguna se conecta con el río Ucayali a través de canales o "caños". Esta dinámica oscilante de conexión y aislamiento con el río, da a la laguna gran riqueza ictiológica y ocasiona que el color de sus aguas varíe de acuerdo a las estaciones. En la laguna se pueden ver delfines de agua dulce y pescar doncellas y paiches, peces representativos de la región. En Puerto Callao, embarcadero artesanal de la laguna, se pueden tomar botes para dirigirse diferentes comunidades mestizas y nativas shipibo-conibo.
Plaza del Reloj Público, Intersección del Jr. 9 de Diciembre y el Malecón Pucallpa Es la más antigua de la ciudad, fue construida entre 1950-1951. Un gran reloj corona una torre de 25 metros, cuyo faro giratorio, en otros tiempos, servía de guía a las embarcaciones que se aproximaban a Pucallpa.
Casa del escultor Agustín Rivas, Jr. Tarapacá 861 Visitas: L-S 9:00-13:00 y 15:00-17:00 Agustín Rivas se hizo famoso a nivel internacional por sus tallados en madera (de árboles locales). Dentro de sus piezas más conocidas destaca El Cristo de Petróleo actualmente conservado en el Vaticano.
Parque Natural de Pucallpa, A 4,2 Km de la ciudad de Pucallpa (10 minutos en auto aproximadamente). Visitas: L-D 9:00-17:00. Tiene una extensión de 171 hectáreas y fue creado para proteger y conservar diversas especies animales como: monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o situación de riesgo.
En el parque se han trazado senderos que permiten apreciar el trabajo de reforestación con especies típicas maderables y arbustivas silvestres. Uno de los lugares más atractivos es una pequeña laguna, de poca profundidad, en la que se observan peces amazónicos y plantas acuáticas como la Victoria Regia.
El parque alberga al Museo Regional de Ucayali que conserva algunas especies representativas de la flora local y una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más atractivas es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó en la Amazonía hace unos 10 millones de años.
El museo cuenta con otras salas, una de éstas está dedicada a exponer muestras culturales de los grupos étnicos de la región, como vestimentas tradicionales o algunas piezas de cerámica Shipibo-Conibo de diferentes épocas. En otro ambiente se exponen obras del escultor peruano Felipe Leterstten, caracterizadas por plasmar actitudes cotidianas de los grupos nativos.
Lago Imiria, 200 Km al suroeste de la ciudad de Pucallpa (3 horas, 30 minutos en bote por los ríos Ucayali y Tamaya) Este lago, de color amarillo oscuro, debe su nombre a la imiria, una pequeña planta flotante de flor amarillo rojizo que, junto a lotos y putuputos, cubre gran parte de sus aguas y orillas en épocas de crecida.
El lago, de 38,14 km2, tiene numerosas entradas a tierra llamadas "resacas" y unas 15 islas cubiertas de vegetación. En sus riberas se han asentado diversas comunidades mestizas y nativas de la etnía shipibo-conibo.
Comunidad Nativa de San Francisco, 14 Km del puerto Callao (45 minutos en bote desde el puerto de Yarinacocha aproximadamente o 15 minutos en auto desde Pucallpa aproximadamente) Es el más antiguo y numeroso centro poblado de las comunidades nativas de la etnia Shipibo-Conibo en la zona. Sus habitantes mantienen viva su cultura manifestada a través de la artesanía, idioma, rituales, tradiciones, el uso de plantas medicinales y la utilización de materiales propios de la zona para construir sus viviendas. Los shipibos-conibos utilizan el bosque conservando las tradiciones de sus ancestros, cazan, recolectan y cultivan como parte de sus tareas diarias. Asimismo, se dedican a la producción y venta de artesanía (cerámica, telas pintadas y bordadas y collares y adornos en general). En los alrededores se pueden realizar caminatas, campamentos y observar la flora y la fauna silvestre. En la misma comunidad, se organizan "noches shamánicas", conjunto de rituales mágicos- religiosos propios de la cultura local.
Comunidad Nativa de Nuevo Destino, 16,2 Km de Puerto Callao (2 horas en bote o 30 minutos en auto desde la ciudad de Pucallpa aproximadamente) Comunidad shipiba, en la que se puede adquirir artesanía, incluso en algunos casos, se mantiene el trueque.
Comunidad Nativa de Santa Clara, 14,8 Km de Puerto Callao en la margen izquierdo de la laguna de Yarinacocha (55 minutos en bote) Es una de las comunidades más organizadas de la zona. Sus pobladores se dedican a la agricultura, la artesanía y la pesca.
Jardín Etno-Botánico Chullachaqui, 9 Km de Puerto Callao, distrito de Yarinacochas (30 minutos en auto aproximadamente) Este centro de investigación, fundado en 1988, tiene como objetivos la conservación, la reforestación de la flora amazónica y la producción y venta de plantas medicinales. Se cuenta con información registrada de más de 2300 especies de plantas medicinales, de las cuales 600 tienen ya identificadas sus propiedades curativas, como la chanca piedra, la abuta, el jergón sacha, el chuchuhuasi, la uña de gato, el achiote y la sangre de grado. Incluso se ofrece el servicio de consultas médicas naturistas. En la cocha (laguna) Ishishimi, ubicada en el Jardín, se puede pescar y pasear en canoa.
Provincia de Padre Abad
Localidad de Aguaytía, 161 Km de la ciudad de Pucallpa por la Carretera Federico Basadre. Ubicado sobre los 287 msmn, tiene un impresionante puente colgante de 800 metros de longitud que atraviesa el río Aguaytía. En el lugar, rodeado del hermoso paisaje de la selva alta, residen distintas comunidades nativas de la etnia cashibo - cacataibo.
Boquerón del Padre Abad, 183 Km de la ciudad de Pucallpa (5 horas en bus aproximadamente) ó 22 Km de la localidad de Aguaytía (20 minutos en auto aproximadamente) Una fractura geológica ha formado un estrecho corredor de altas paredes rocosas, de más de 100 metros, que ha sido erosionado por el río Yurac o Yuracyacu. A lo largo de este corredor se observan caídas de agua como la del Velo de la Novia y la Ducha del Diablo, que contrastan notablemente con orquídeas y helechos de diversos tamaños que cuelgan desde lo alto. Es posible observar pinturas rupestres en algunas rocas.
El Velo de la Novia, En las inmediaciones del Boquerón del Padre Abad Localizada en la Cordillera Azul, es la caída de agua más caudalosa de la zona. El agua fría y cristalina inicia su descenso en forma de un chorro angosto y, a lo largo de sus 40 metros de caída, va ensanchándose hasta alcanzar un promedio de 6 metros a la altura de la poza. La pendiente, con una inclinación de unos 60 grados aproximadamente favorece la formación de este velo o "abanico invertido". La catarata está rodeada por exuberante vegetación formada por helechos, begonias, orquídeas, huabas y mangos silvestres.
La Ducha del Diablo, En las inmediaciones del Boquerón del Padre Abad Al igual que la anterior, esta caída de agua se origina en la Cordillera Azul, tiene un promedio de 100 metros de altura y está compuesta de saltos de hasta 8 metros. La Ducha del Diablo, descubierta por Alonso de Abad en 1757, debe su nombre a una serie de leyendas del lugar que afirman ver el perfil del diablo en las rocas y percibir una serie de fenómenos sobrenaturales.
Gastronomía
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Patarashca: pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego.
Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
Juane: masa de arroz al palillo con trozos de gallina, envuelta en hojas de bijao y cocida.
Picadillo de paiche: cecina de paiche deshilachada con cebolla, tomate y ají.
Majás al horno: carne de roedor amazónico al horno.
Las bebidas tradicionales son: :
Masato: bebida de yuca cocida y machacada fermentada con camote dulce o azúcar.
Aguajina: refresco de aguaje.
Chapo: refresco de plátano y azúcar que se sirve frío.
Calendario Turístico - Festividades
Festival del Carnaval Ucayalino (Febrero) Provincia de Coronel Portillo, distrito de Pucallpa Concursos de danza típica alrededor de la humisha o cortamonte. En la fiesta se elige a la reina del carnaval y se realizan pasacalles de comparsas tradicionales y desfiles de carros alegóricos.
Fiesta de San Juan (Junio) Todo el departamento La fiesta de San Juan Bautista alcanza en la selva carácter simbólico por la preponderancia del agua como elemento vital en toda la amazonía, por ello, durante esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y se preparan los platos típicos de la región.
Elpiscoesdelperu.com
es la revista electrónica de El Pisco es del Perú.
Copyright ® 2006 -2009 Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción total
o parcial siempre y cuando se den los créditos respectivos al
autor y se coloquen enlaces activos a la fuente. http://www.elpiscoesdelperu.com Pasión por lo nuestro