VIDEO DEL MES

SUSCRIPCIÓN

Loading...

Loading...

NOTAS ANTERIORES



El Pisco y sus Concursos

Comparto mi articulo en revista Cocktail, Edición No. 51 agradeciendo la oportunidad. ¡Un abrazo!

Otra de las actividades por el día de nuestro cóctel de bandera celebrado el primer sábado de


febrero, son los concursos; en los que he tenido el honor de participar como juez. En estos eventos se juzgan varios temas: al Bartender —quien debe estar impecablemente vestido, así como su «mise en place» (puesta en sitio, poner en su lugar)—, los ingredientes con los que va a trabajar, cómo realiza su preparación y, por último, la degustación. Todo esto se evalúa rigurosamente. Recordemos que el «Pisco Sour» lleva 6 ingredientes. Entre ellos están el Pisco, zumo de limón, clara de huevo, jarabe de goma o azúcar y hielo. Se adorna con amargo de angostura.

 

Para que lo tengan en cuenta a continuación, les alcanzo la receta más común:
3 medidas de Pisco Quebranta puro
1 medida de jarabe de goma
1 medida de zumo de limón fresco
1/6 de medida de clara de huevo
4 cubos de hielo y Angostura Bitter

Una vez evaluada la primera parte, el Bartender nos ofrece el cóctel en su vaso: «el kero». Cabe resaltar que a veces se usan copas o vasos como el de Whisky. Otro punto importante a evaluar es cómo se verá en una mesa: presencia, elegancia, ¿invita a probarlo? En vista destaca la primera apreciación, el color blanquecino que va aclarando con el tiempo conforme se terminan de mezclar los ingredientes. Aquí la clara de huevo y la coctelera (shaker), juegan un papel muy importante. La espuma no debe ser más gruesa que el ancho de nuestro dedo índice. Se deben apreciar las gotas del amargo de angostura. En nariz se percibe la mezcla del Pisco, el bitter del amargo, el «sour» del jarabe de goma y del limón. Emanan recuerdos de cáscaras de cítricos o piel de limón. El ingreso es amable, pues la espuma nos llena la boca resaltando su frescura. Nuevamente debe percibirse el conjunto de insumos: pisco, cítrico y dulzor («sour»). Por lo general, los aromas frutales predominan en la memoria por asociarse a cáscaras de cítricos. Dependiendo de cómo ha sido elaborado, el equilibrio entre estos dos ingredientes: el dulzor y el cítrico, es nuestro indicador. A menos dulzor, más sequedad y astringencia. En mi caso, lo prefiero más seco. Es un tema de gustos. El Bartender que cumpla con todo lo relatado será, a mi juicio, el ganador. En estos concursos, la mayoría de participantes utiliza el Pisco Quebranta, lo cual es correcto; aunque eso no nos inhibe de probar con otras variedades.

 

Recomiendo las menos aromáticas: negra criolla, mollar o uvina, sin dejar la posibilidad de un acholado. Justo hace un tiempo me prepararon un «Pisco Sour» doble con un acholado de 46°. Hasta ahora lo saboreo. Mientras revisaba información sobre las variedades de uva pisquera para elaborar esta bebida, no encontré datos confirmando que, en el «Morris Bar», conocido por ser el lugar en el que se creó nuestro cóctel de bandera, se usara Pisco Quebranta. Solo se menciona al Pisco como ingrediente. Asimismo, en los avisos publicitarios solo se lee «Pisco Sour» (Vera, Guillermo 2010 El Piscosauer y el Morris Bar).

 

Sin embargo, con el «Pisco Punch», cóctel creado a fines del siglo XIX en el «Bar Exchange» de San Francisco EEUU, sí se menciona al Pisco Italia en calidad de insumo principal (Toro Lira, Guillermo 2006 Alas De Los Querubines). Esto solo nos hace ver lo mucho que hay por investigar. ¡A seguir avanzando pisqueros! Siempre con responsabilidad.

 

¡Hasta la próxima!

 

Livio Pastorino Wagner Sommelier, Especialista y Catador de Pisco

 

Revista Cocktail en Issuu clic aquí


marzo 2022

En el pais del Pisco Pisco Sour

Comparto mi artículo de la revista Cocktail No. 50 Agradeciendo la oportunidad, un abrazo.

 

Otro día importante del Pisco durante el año que, por error, no incluí en mi artículo anterior. Vendría a ser el No.08 de la lista. Dice así: el 18 de octubre del 2007, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1180/INC, el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, declara patrimonio cultural de la nación al «Pisco Sour», cóctel tradicional que forma parte de


la gastronomía republicana del Perú. A tenerlo en cuenta. Esto lo traigo a colación porque la «Conapisco» (Comisión Nacional del Pisco), de la cual soy miembro por ser asociado de «ASPERCAT» (Asociación Peruana de Catadores), me solicitó participar en algunas entrevistas de diferentes medios por el día del Pisco Sour. Como todos sabemos, este acontecimiento se celebra todos los años desde el 2004, el primer sábado de febrero. Incluso, podemos afirmar que no solamente se festeja en el Perú, sino en todo el mundo. Bares, hoteles, restaurantes, barwomans o bartenders; celebran y lo elaboran.

 

Estas entrevistas permiten mostrar el trabajo de la «Conapisco», que es una comisión multisectorial de naturaleza permanente conformada por los productores, catadores y diferentes organismos, tanto privados como del estado. La misión es difundir este cóctel, su consumo responsable, la D.O. Pisco «Denominación de Origen», así como respaldar la promoción nacional de la bebida bandera de nuestra nación. La pandemia por coronavirus y la crisis sanitaria que se desencadenó a partir de ella, ha afectado seriamente el sector pisquero, sobre todo con una considerable baja en las ventas durante los años 2020 y 2021. Por ejemplo, según «Produce», de 5.5 millones de litros en el 2019; en el año posterior las ventas totales fueron de 4.9 y, entre enero y noviembre del 2021, se vendieron 5.8. Esta última alza se debe a la reanudación de actividades económicas, flexibilización de la inmovilización social y los aforos en los hoteles y restaurantes.

 

Considero que la actividad en este rubro es muy frágil, depende de muchos factores, en especial del campo. Sin la presencia de los pequeños y medianos agricultores, algunos de los cuales solo producen uvas pisqueras, sería imposible elaborar la bebida en cuestión. Ellos han sido de los más afectados en medio del contexto pandémico. Asimismo, quienes lo producen también han visto disminuidos sus ingresos durante esta crisis. Recordemos que se otorgaron más de 500 autorizaciones de uso de la D.O. Pisco y, en esa lista, también encontramos a la mayoría de los productores. Una de nuestras labores como «Conapisco» es apoyar la reactivación de las actividades del sector, recuperando los niveles de consumo afectados a raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19. En eso estamos.

 

Permítanme dejar un mensaje final. En una de las entrevistas, me sirvieron varios cócteles, uno de ellos era un «Pisco Sour», pues a los demás los considero simplemente «sours». El sábado 05 de febrero celebramos el día del Pisco Sour, del que solo hay una receta. No existe otro. No hay un «clásico», tampoco de chicha morada, maracuyá o mango. A esos cócteles los llamamos sour de chicha morada, maracuyá y mango, respectivamente. El primer sábado de febrero no se celebra el día de los «sours», de lo contrario, veneramos el día de nuestro cóctel más destacado, Patrimonio Cultural de la Nación. Propongo agendar otro día para el resto, gracias. Siempre con responsabilidad.

 

¡Hasta la próxima!

 

Livio Pastorino W.
Sommelier, Especialista y Catador de Pisco

 

Cocktail en Issuu clic aqui

 

febrero 2022

 

Desde el 2006 difundiendo la cultura del Pisco
#piscosour #winelover #pasionporlacata #bar #elpiscoesdelperu #vino #vinosdelperu #pisco #piscolover #Lima #Peru @Piscorevista @elpiscoesdlperu @elmagozurdo
 

En el pais del Pisco Mosto y Yema

 

Comparto mi articulo en la revista Cocktail Edición No. 49 agradeciendo la oportunidad. 

 

 En el reglamento de la Denominación de Origen Pisco vigente de febrero del 2011 no hay ningún tipo de Pisco al cual se le denomine Mosto y Yema, sin embargo, en el mercado encontramos la mención en algunas marcas “Pisco Mosto y Yema” ¿Qué significa esto? Mosto flor, o mosto yema, o mosto lágrima, viene a ser el primer mosto, también llamado el de la primera pisa, esto es el resultado del estrujado de las uvas por gravedad al ser vaciadas en la prensa, la despalilladora moledora, o en el lagar. El mosto (jugo) fluye por sí mismo, por el propio peso de las uvas, y no ejerce ninguna presión adicional.

¿Los catadores percibimos alguna diferencia entre el Pisco Mosto y Yema con los otros tipos de Pisco? La verdad que no, podríamos decir: ligeramente más suave, untuoso, esa misma característica se encuentra en la mayoría de los tipos de Pisco, me parece más un tema marquetero lo cual es legítimo y comercial. Es importante que al consumidor se le informe. Asimismo, ¿podemos comparar un Mosto y Yema con un Mosto Verde? El proceso de elaboración es distinto; salvo que interrumpamos la fermentación del Mosto y Yema como lo hacemos en el Mosto Verde y elaboremos un “Pisco ¡Mosto y Yema Mosto Verde!”. Todavía no he degustado un Pisco de esa característica.

Lo mismo ocurre con los Piscos elaborados en Falca. La Falca es un destilador muy antiguo que consta de una paila con su tapa, un cañón y una alberca. A su vez el Alambique consta de 4 partes, olla, capitel, cuello de cisne y serpentín. Discutíamos hace un tiempo con un profesor de cata sobre este tema, me decía: “debería separarse en los concursos de Pisco, los Piscos elaborados en Falca a los elaborados en Alambiques”, ¿percibimos las diferencias los catadores, se puede distinguir un Pisco elaborado en Falca? Muy subjetivo, hasta el momento no encontramos diferencias marcadas en los concursos, no hay distinción sobre Pisco de Falca o Alambique. Solo una salvedad, habría que ver ¿Cuáles Falcas? porque hay Falcas con tapa de calicanto (mezcla de cal, arena, cemento y piedras) y otras que usan tapas de metal. La mayoría de falcas se encuentran en Ica. Me pregunto, los Piscos elaborados en otros destiladores que el reglamento vigente permite como el “Charentais” (destilador con el que se elabora el coñac) ¿nos ofrece alguna diferencia en la cata? No.

El Pisco dependiendo de una serie de factores en su elaboración nos ofrece mayor intensidad en aromas, recuerdos a frutas, hierbas, un ingreso cálido en boca, fresco, sedosidad, untuosidad, con presencia del alcohol, fortaleza en el paladar, persistencia larga, etc. esto se logra elaborando en cualquiera de los destiladores permitidos por el reglamento de la D.O. Pisco. Para mí el Pisco debe ser fresco, como un buen Quebranta iqueño.  

Recuerden, si compran un Pisco busquen en etiqueta la Autorización de Uso de la Denominación de Origen Pisco y el número correspondiente. Siempre con responsabilidad.

¡Hasta la próxima!

Livio Pastorino Wagner
Sommelier, Especialista y Catador de Pisco

Las 49 ediciones en issuu clic aqui

 

Enero 2022

 

 

Desde el 2006 difundiendo la cultura del Pisco
#piscosour #winelover #pasionporlacata #bar #elpiscoesdelperu #vino #vinosdelperu #pisco #piscolover #Lima #Peru @Piscorevista @elpiscoesdlperu 

En el pais del Pisco Origen del Pisco

Comparto mi articulo de la revista Cocktail Edición No. 48 agradeciendo la oportunidad.

Siempre que se conversa sobre el Pisco, también hablamos de adulteración. Esto me recuerda que no solo afecta a este destilado, sino a muchas bebidas alcohólicas. Desde el siglo XVI, en el Perú los mojoneros o catadores eran los encargados de evitar la adulteración, inicialmente de los vinos para luego ocuparse de la bebida bandera y otras reconocidas en el rubro.

Realmente que es lo que debemos hacer para evitar comprar algo adulterado si es que queremos consumir calidad. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, aquí les dejo algunas ideas para no cometer ningún error:  No adquieran botellas sin etiqueta, antes de comprar, fijarse que en la etiqueta aparezca el número de Autorización de Uso de la Denominación de Origen Pisco, recuerden que el destilado es incoloro, límpido y brillante, sin partículas en suspensión; cosa que a simple vista podemos constatar. De acuerdo a mi experiencia en la cata, es importante recalcar que, en estos últimos años, la calidad de los Piscos ha mejorado mucho. Además, su difusión a través de charlas de historia, catas, degustaciones y maridajes, han permitido que se incorporen nuevos consumidores e entusiastas en aprender, conocer los diferentes tipos de Pisco y, sobre todo, su versatilidad en una amplia coctelería.

Hoy en día existe gran cantidad de consumidores que solicitan se les sirva su Pisco favorito o que se elabore un cóctel que lo lleve como ingrediente principal. Estoy seguro que saben diferenciarlo de otros. A propósito, quiero mencionar ¿qué es la Denominación de Origen? «Es el nombre de un país, región o lugar que se utiliza para designar a un producto cuyas cualidades se deben al medio geográfico, tanto por factores naturales como por factores humanos».

¿Por qué se establece la Denominación de Origen?
«Pisco» deriva de un vocablo quechua que significa ave, los Incas utilizaron el vocablo quechua «Pisko» para denominar al valle donde se desarrolló la famosa Cultura Paracas. Desde tiempos inmemorables, existió una comunidad llamada «Pisko», la palabra «Pisco» forma parte de un gran número de pueblos, comarcas y caseríos peruanos. Recordemos que «Pisco» era el puerto por donde se embarcaba el espirituoso. Entre 1824 y 1827, Hugh S. Salvin recorrió el país; reverendo capellán del buque de Su Majestad «Cambridge», quien menciona por primera vez al aguardiente de uva peruano en su obra «Diario del Perú». «La ciudad de Pisco, casi a una milla de la playa, está construida como todas las ciudades del Perú: una gran plaza en el centro con calles que emergen en ángulos rectos. Este distrito es conocido por la fabricación de un licor fuerte que lleva el nombre de la ciudad…» (Hugh S. Salvin, Journal written on board H.M.S. Cambridge from January 1824 to May 1827, en Diario del Perú (1824), Lima,1973).

Antes de terminar, quisiera compartir las fechas pisqueras más importantes del año:
1.-Semana del Chilcano de Pisco desde el 2009 (segunda semana de enero).
2.-Día del Pisco Sour desde el 2004 (primer sábado de febrero).
3.-Instituto Nacional de Cultura «Pisco» Patrimonio Cultural de la Nación
(7 de abril de 1988).
4.-Testamento de Pedro Manuel «El Griego» (30 de abril de 1613).
5.-Día Nacional del Pisco desde 1999 (cuarto domingo de julio).
6.-Día del Pisco Punch desde el 2011 (primer viernes después del 22 de agosto, cumpleaños del creador Sr. Duncan Nicol en el Bar Exchange).
7.-Denominación de Origen Pisco (12 de diciembre de 1990 Resolución Directoral
No. 072087).

¡Hasta la próxima!

Livio Pastorino Wagner
Sommelier, Especialista y Catador de Pisco

 

Las 48 Ediciones en issuu

En el pais del Pisco Usando nuestros sentidos

 

Comparto mi articulo de la revista Cocktail Edición No. 47 agradeciendo la oportunidad.

 

 La cata es un desafío a los sentidos, esto ya lo hemos mencionado, nos concentramos en buscar identificar, mediante los aromas y el gusto, virtudes o defectos de nuestro pisco, todo esto de un modo subjetivo. Usamos nuestra memoria olfativa para traer distintos recuerdos: “este aroma me recuerda a la piña, al campo, a hierbas frescas, secas, húmedas, etc.” O habrá algunos que nos recuerden el pasado, esos almuerzos domingueros con la familia donde se compartía la buena mesa, el vino y el aguardiente, esos días de campo al norte de Lima en Santa Rosa de Quives, o al sur en algún lugar de Azpitia, rodeado de aromas a naturaleza, con el sonido del río. Justamente de ahí venían esas perdices para preparar el tuco y acompañar con la polenta, podemos decir que la cata además de traernos recuerdos tiene que ver con nuestros sentimientos.

La eficiencia en la cata se logra con la práctica constante conociendo cada uno de nuestros sentidos iremos logrando que nuestro trabajo sea mejor cada día. Tengo la impresión que estos han sido subestimados, nadie nos enseña a utilizarlos, aprendemos con el tiempo a darle valor; sin embargo, nuestros ancestros si los utilizaban para buscar su alimento, defenderse de los peligrosos depredadores, para alertarnos de insumos en mal estado o si algo anda mal con nuestra salud. Nuestro olfato y gusto están directamente conectados con el cerebro, las terminaciones nerviosas de la nariz identifican el olor, y las papilas gustativas identifican el dulce, salado, ácido, amargo y umami. Además de los placeres que nos brindan, trabajan para nuestra seguridad, nuestra supervivencia.

Volvamos a los catadores, una cosa es un catador degustando o evaluando y otra muy distinta un panel de catadores. Con un grupo de catadores entrenados podemos lograr evaluar un pisco con más exactitud, al contar con diferentes opiniones trabajaremos estadísticamente, será la mayoría la que defina la característica de uno con un resultado más ajustado a la realidad. Un solo catador nos ofrece su apreciación personal, su gusto, un panel de catadores nos ofrece un abanico de opiniones. Por esto muchos productores buscan la opinión de varios catadores para saber si su producto está en excelentes condiciones, si el alcohol ha logrado el equilibrio deseado, o si requiere de mayor reposo para mejorar. Un pisco alborotado (joven) se percibe en boca con una sensación alcoholizada alta, picor en diferentes zonas que vienen y van, no permite apreciar el destilado correctamente.

El pisco antes que nada en nariz y boca debe percibirse equilibrado, redondo, independientemente de su grado alcohólico. Los catadores debemos estar en evaluación, la cata es práctica constante, si no hacemos funcionar nuestros sentidos, a medida que pase el tiempo, se nos hará más difícil diferenciar aromas, sabores, virtudes o defectos. Recuerdo que al final de la carrera de catadores pasábamos por un examen de percepción sensorial, consistía en 8 copas con nuestras 8 uvas pisqueras, ¿puede identificarlas? Era la pregunta. Si uno se ha preparado, cuenta con un referente de cada una de las uvas, en mi caso inicialmente identifico las más fáciles, la uvina, la única con recuerdos a aceituna y la Italia la más aromática, sigo con la negra criolla, recuerdos a la parte leñosa de la vid, la torontel los aromas cítricos, albilla, manzanilla, quebranta,
manzana, la mollar se confunde con la quebranta, el recuerdo a pasto recién cortado me ayuda a diferenciarla y la moscatel con ese final en boca que me recuerda al ají amarillo.

¡Hasta la próxima!

Livio Pastorino W.
Sommelier, Especialista y Catador de Pisco

 

En issuu

 

En facebook

 

En Twitter

 

En instagram

 

Diciembre 2021

En el pais del Pisco Denominacion de Origen Pisco

Siempre que se conversa sobre Pisco también se habla sobre adulteración y esto me recuerda, la adulteración no solo afecta al Pisco sino a muchas bebidas alcohólicas. Por eso desde el siglo XVI en el Perú los mojoneros o catadores eran los encargados de evitar la adulteración, inicialmente de los vinos para luego ocuparse de los Piscos y otras bebidas. Que es lo que debemos hacer para evitar comprar un Pisco adulterado aquí algunas ideas:

 1.-No comprar botellas sin etiqueta.
2.-Antes de comprar fijarse que en la etiqueta aparezca el número de Autorización de Uso de la Denominación de Origen Pisco.
3.-Recuerden el Pisco es incoloro, límpido, brillante, sin partículas en suspensión cosa que a simple vista podemos constatar.

Es importante indicar que en estos últimos años de acuerdo a mi experiencia en la cata, la calidad de los Piscos ha mejorado mucho, además la difusión a través de charlas de historia, catas, degustaciones, maridajes, ha permitido que se incorporen nuevos consumidores e entusiastas en aprender, en conocer los diferentes tipos de Pisco y sobre todo su versatilidad en la cocteleria, hoy en día habrá muchos consumidores que solicitan se les sirva su Pisco favorito o que se elabore su coctel con ese Pisco y estoy seguro que saben diferenciarlo de otros.

A propósito ¿qué es la Denominación de Origen?
“Denominación de origen es el nombre de un país, región o lugar que se utiliza para designar a un producto cuyas cualidades se deben al medio geográfico, tanto por factores naturales como por factores humanos”.

 

Porque se establece la Denominación de Origen Pisco:
1.-La palabra Pisco deriva de un vocablo quechua que significa ave.
2.-Los Incas utilizaron el vocablo quechua Pisko para denominar al valle donde se desarrolló la famosa Cultura Paracas.
3.-Desde tiempos inmemorables, existió una comunidad de indios llamados Piskos.
4.-La palabra Pisco forma parte de un gran número de pueblos, comarcas y caseríos peruanos.

Recordemos que Pisco era el puerto por donde se embarcaba el destilado: “Entre 1824 y 1827 recorre el país Hugh S. Salvin, reverendo capellán del buque de Su Majestad "Cambridge", quien menciona por primera vez al aguardiente de uva peruano como Pisco, en su obra "Diario del Perú”.

"La ciudad de Pisco, casi a una milla de la playa, está construida como todas las ciudades del Perú: una gran plaza en el centro, con calles que emergen en ángulos rectos. Este distrito es conocido por la fabricación de un licor fuerte que lleva el nombre de la ciudad…". (Hugh S. Salvin, "Journal written on board H.M.S. Cambridge from January 1824 to May 1827", en Diario del Perú (1824), Lima, 1973).

 

 

Antes de terminar quisiera compartir las fechas pisqueras más importantes del año:
-Semana del Chilcano de Pisco desde el 2009 Segunda semana de enero
-Día del Piso Sour desde el 2004 primer sábado de febrero
-7 de Abril 1988 Instituto Nacional de Cultura “Pisco” Patrimonio Cultural de la Nación
-30 de Abril de 1613 Testamento de Pedro Manuel "El Griego"
-Día Nacional del Pisco desde 1999 cuarto domingo de Julio
-Día del Pisco Punch desde el 2011 Primer viernes después del 22 de agosto  cumpleaños del creador Sr. Duncan Nicol en el Bar Exchange, finales del siglo XIX San Francisco, Estados Unidos.
-Denominación de Origen Pisco 12 de diciembre de 1990 Resolución Directoral 072087

 

¡Hasta la próxima!

 

Livio Pastorino W.
Sommelier, Especialista y Catador de Pisco

 

Diciembre 2021

en el pais del Pisco

 

Desde el 2006 difundiendo la cultura del Pisco
#piscosour #winelover #pasionporlacata #bar #elpiscoesdelperu #vino #vinosdelperu #pisco #piscolover #Lima #Peru @Piscorevista @elpiscoesdlperu @elmagozurdo

 

Mostrando Resgistros 19 hasta el 24 de un total de 463